A la hora de crear contenido en tu blog tienes que tener en cuenta la forma en que los usuarios navegan en los sitios de Internet y la manera en que consumen el contenido, especialmente en el formato texto.
De forma mayoritaria, la audiencia ojea el texto y se queda sólo con palabras clave, frases y párrafos de su interés. Son sólo unos pocos los que se leen todo el contenido. Por tanto, cuando vayas a crear contendido en tu blog has de tener en cuenta que el texto ha de ser escaneable. ¿Esto qué significa? Quiere decir que, debes elegir bien las palabras clave (concisas, adecuadas y cortas) y resaltarlas de la mejor forma posible. Por ejemplo, usando negritas, cursivas, subrayadas, etc.
Otro tema que hay que tener muy en cuenta si vas a crear contendido en tu blog es la legibilidad. Cuando usamos los medios digitales es frecuente usar los formatos multipantalla o dispositivos móviles pequeños como smartphones o tablets. Todo esto contribuye a que la lectura del contenido sea todavía mas liviana. Por tanto, si queremos ser eficaces en el entorno digital es necesario dar una estructura adecuada y distinta de como se hace en un libro o prensa tradicional.
A lo largo de este artículo te voy a dar las principales pautas que debes tener en cuenta para crear contenido en tu blog que aporte valor a tu público. ¡Empecemos!
¿Qué pasos hay que dar para crear contenido en tu blog?
Una vez tengas clara cuál es la estrategia de contenidos que vas a poner en marcha para mejorar el engagement con tu público, te toca empezar a escribir. Para ello, los cinco pasos fundamentales que has de tener en cuenta para crear contenido en tu blog son los siguientes:
1. Estructura y organiza correctamente el texto
En primer lugar es necesario que adaptes tus textos para captar y retener la atención de tu audiencia. Para ello, debes prestar especial atención a los titulares, a la longitud del texto y a la armonía entre todos los elementos que lo conformen.
Sigue la estructura de pirámide vertical invertida. Es decir, organiza la información yendo de lo más importante a lo menos. Para captar la atención del lector, es necesario que los primeros segundos de lectura sean impactantes. Has de conseguir captar el interés del usuario. El inicio debe ser lo suficientemente atractivo como para que quien lo lea quiera saber más y pinche en el enlace.
Una estructura muy útil para el formato web es aquella que inicia el artículo con una pequeña introducción del tema, y a continuación, se desarrollan los distintos subtemas, en orden decreciente de importancia.
En cuanto a la longitud, un artículo corto no debe superar los 3 minutos de lectura (aproximadamente 600 palabras); uno largo, no es aconsejable que supere los 5 minutos (1.200 palabras). Lo internautas buscan información útil, sintética y clara. Su interés, su propensión a hacer clic o a comentar, también va a depender muchísimo de la longitud del contenido. Por eso, cada vez es más frecuente que bajo el título del artículo se indique la estimación del tiempo de lectura del post.
Es fundamental, cuando vas a crear contenido en tu blog que no haya errores gramaticales o faltas de ortografía. Evita también la utilización de abreviaturas.
2. Busca un título impactante, que capte la atención.
Como en cualquier otra faceta de la vida… «la primera impresión es la que cuenta». Por tanto, el título ha de ser lo suficientemente impactante y atractivo como para que el lector desee continuar leyendo.
El primer segundo de lectura debe ser lo bastante ingenioso como para que al usuario le merezca la pena seguir leyendo el resto del artículo.
Recuerda… no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión…
Hay muchos tipos de títulos para un post. Los más recurrentes son:
A. Enumerativos
A los lectores nos gustan mucho todo tipo de listas, porque de antemano sabemos cuál será el inicio y el fin del artículo. Por tanto, este formato suele ser muy utilizado. Alguno de los ejemplos pueden ser:
«Los seis principales motivos…»
«Los diez mejores…»
«Las cuatro claves para …»
B. Generadores de expectación
Todos siempre queremos saber más. Tenemos mucha curiosidad por descubrir cosas nuevas y desconocidas todavía para nosotros. Por tanto, este formato también suele funcionar bien.
Seguro que has encontrado títulos como:
«Lo que todavía no sabes de…»
«Lo que nadie te ha contado sobre…»
C. Resolutorios
Son aquellos títulos que ayudan a solventar algún problema. ¿A que has visto muchos ejemplos como estos?
«Cómo conseguir más…»
«Cómo aumentar…»
D. Interrogativos
A una pregunta… siempre hay que darle una respuesta. ¿o no?
Por eso, si el título es una pregunta nos incita a seguir leyendo y a saber cuál es la respuesta a esa cuestión. En esencia, es una forma de retarnos.
«¿Cuánto sabes de…?»
«¿Quiénes son los…?»
«¿Qué es necesario para…?»
E. Desde la experiencia
El mostrar la sabiduría y la información privilegiada que aportan los años de experiencia son también muy valorados por el público.
Algunos ejemplos serían:
«Conoce la mejor forma de…»
«La receta mágica para…»
«Todo lo que necesitas saber para…»
F. Controvertidos
No hay mejor forma de generar expectación que generando controversia. Si el resto hablan de un tema intenta opinar de forma contrapuesta o contraria.
El ir contracorriente de la mayoría suele ser una forma de captar la atención de forma eficaz.
«La otra parte que no te dicen, conoce los errores del…»
«No es oro todo lo que reluce en …»
En definitiva, a la hora de crear contenido en tu blog ten muy presente el título que elijas. No hay títulos buenos y títulos malos. Lo importante es que el título refleje fielmente lo que quieres transmitir en el artículo de forma desarrollada. Y no olvides nunca darle tu propio toque personal. Debes hacerlo único y diferenciable del resto. Tu público debe identificarlo con tu marca.
3. Elige bien las palabras clave que optimicen la búsqueda
La elección de las palabras clave es uno de los pasos más importantes. Debes prestar especial cuidado a la hora de escogerlas. Ten en cuenta que, deben ser lo suficientemente relevantes para los motores de búsqueda.
Una vez elegidas las palabras clave (keywords) debes usarlas correctamente en el cuerpo del texto. Un error bastante frecuente es ponerlas muchas veces a lo largo del artículo aunque no tenga sentido hacerlo. A medida que los motores de búsqueda se hacen más sofisticados, no es sólo el conjunto de palabras lo que cuenta, sino la mezcla de todas las palabras en la página que ayudan a determinar sobre qué trata la página. Por tanto, hay que ser equitativos y dar un buen uso a las palabras clave a lo largo de todo el texto. A la hora de crear contenido para tu blog, recuerda siempre que el contenido del cuerpo del texto debe ir en consonancia con las palabras clave elegidas.
Por otro lado, conviene también destacar las keywords – con negritas, cursivas o subrayado – para facilitar a los lectores el escaneado del texto.
Otra cosa que no debes olvidar es el uso de las palabras clave en el título de la etiqueta (el tag). Esto ayudará a los motores de búsqueda a entender la temática que se trata en el artículo.
4. Rompe la uniformidad del texto para mantener la atención
Los textos lineales y uniformes espantan a los lectores. Son tremendamente aburridos y no conseguirás mantener la atención del público.
La primera finalidad del artículo es dar a conocer la historia de un modo atractivo y comprensible para el lector. Por ello, es importante que el texto esté organizado con sencillez y siguiendo un orden lógico.
Los bloques densos de texto ahuyentan a los usuarios. Por eso es fundamental que, además de ser breves, uses las herramientas que tengas a tú disposición para para facilitar el escaneo.
Las formas más frecuentes de romper la uniformidad son:
A. Estratificar la información
Si vas a crear contenido en tu blog con artículos muy completos y aportando muchos datos, es necesario estratificar la infomación.
Conviene crear grupos temáticos más pequeños. Y cada uno de los temas del texto han de ir precedidos con un intertítulo.
Es importante que los intertítulos estén destacados en negrita o un tamaño de letra superior. Además, deben estar formados por una palabras significativa o por una frase sencilla y sintética del contenido que va a albergar.
B. Enumerar
Otra forma de romper la uniformidad es a través de las enumeraciones. Es decir, crear una lista o relación para dar un orden lógico a la información y facilitar la lectura.
Pero a la hora de enumerar… ¡no te vuelvas loco!… porque lo poco agrada y lo mucho empalaga.
Por tanto, no es aconsejable hacer enumeraciones largas. Un número adecuado sería entre cinco y diez, pero no mucho más.
C. Recursos de formato
La negrita puedes usarla para resaltar palabras sueltas o frases completas dentro de un texto.
El texto entero escrito en mayúsculas se considera que estás gritando.
La cursiva suele emplearse para señalar anglicismos o citas textuales.
Los hipervínculos normalmente están señalados con texto subrayado.
D. Enlaces
Los enlaces también son una buena forma de romper la uniformidad. Permiten saltar al usuario a otra parte del mismo documento, a otra página de la misma web o a un sitio externo. Además, los enlaces ayudan también a mejorar el SEO.
Por otro lado, los enlaces en sí mismos son un elemento destacado por color distinto al resto del texto (incluso a veces subrayado). Esto ayuda a romper la uniformidad y llama la atención del usuario e induce a hacer clic en él.
En muchas ocasiones, los enlaces te permiten ser más breves en un artículo. Permiten que los lectores que así lo deseen pueden ampliar la información fuera del texto, sin que éstas interfieran en la línea maestra del post.
5. Utiliza elementos visuales junto al texto
Siempre que vayas a crear contenido en tu blog presta atención a los elementos visuales. Los lectores se sienten especialmente atraídos por las gráficas e imágenes.
La imagen destacada que acompaña a un post es un elemento fundamental para llamar la atención de posibles lectores a través de la vista previa.
Las imágenes no sólo aportan un descanso visual para los lectores que escanean, sino que también nos permiten aportar mucha información adicional.
Las infografías cada vez van teniendo más protagonismo. Su forma de combinar las imágenes explicativas y textos permiten transmitir la información de manera visual y de fácil comprensión. Una sola infografía puede presentar de forma agradable muchos datos relevantes cuya exposición dentro del texto habría sido mucho más complicada y farragosa.
A lo largo de este artículo, hemos aprendido que la lectura en el ambiente digital es diferente a la que se hace fuera de la pantalla. Esto nos obliga a estructurar de otra forma los textos en este medio si queremos que sean eficaces.
En torno a la mitad de los lectores online se fijaban primero en el titular y en la meta descripción del snippet, y un 25% restante en las gráficas. Por tanto, debemos cuidar extraordinariamente los titulares y los elementos visuales que acompañan a nuestro artículo. Son la entrada a nuestro texto para casi el 75% de los lectores.
Espero que este artículo te sea útil para crear contenido en tu blog. Ah! por cierto, si crees que puede ayudar a alguien… ¡Compártelo! 😉

Licenciada en Gestión Comercial y Marketing (ESIC).
El #marketing, en todas sus variantes, es mi motor profesional.
#MarketingDigital / #CommunityManagement / #MarketingEstrategico / #Management