En el mundo del marketing hay grandes parejas cuyos miembros por sÍ solos hacen grandes cosas, pero unidos, el éxito está asegurado.
En los cuatro duetos, cada componente tiene una personalidad distinta y una forma diferente de ver las cosas. La meta de todos es la misma, en cambio, la forma de alcanzarla difiere bastante. Cada uno de ellos aporta eso que el otro no es capaz de alcanzar. En definitiva, gran parte de su triunfo radica en la forma de complementarse pese a sus notables desemejanzas.
¿Ya quieres conocer estos magníficos dúos, verdad?
Pues no esperemos más… os los presento sin más dilación.
Ahora iremos desgranando poco a poco cada una de estas uniones perfectas.
Marketing tradicional y Marketing digital
Actualmente, inmersos en era de la transformación digital, algunos profesionales consideran que el marketing tradicional ya no tiene razón de ser. La única cabida que consideran es el marketing digital.
En cambio, mi opinión va más en línea con los que opinan que el marketing tradicional no sólo no está acabado sino que es más útil que nunca para mejorar la experiencia de marca del marketing digital.
Es una realidad que el marketing on line, hoy en día, es fundamental en la estrategia de cualquier empresa. Son numerosos sus beneficios. Por un lado, ayuda a conocer mejor del público objetivo y a generar engagement. Por otro, permite medir y analizar todas las acciones con mayor rapidez y precisión. Y todo ello, con un considerable ahorro de costes y de tiempo.
Pero no debemos olvidar, que todavía hay determinados perfiles de consumidores que aún no son usuarios habituales de las nuevas tecnologías. Además, según el estudio anual de e-commerce 2017 de IAB Spain, el mundo online convierte una alta proporción de las compras, aún así un 24% primero mira online para luego cerrarlo en tienda física.
Por tanto, lo ideal es el desarrollo de una estrategia de marketing integral que combine los medios on line y off line.
Ventajas de combinar el marketing tradicional y el digital
El marketing integrado reporta grandes beneficios. Los más importantes son:
- Homogeneidad de imagen de marca. Los clientes, independiente del medio, deben percibir una imagen de marca global, única y consistente. Combinar ambos mundos refuerza el posicionamiento de marca o branding corporativo.
- Unificación de acciones y mensajes. Los clientes siempre deben recibir un único mensaje, claro y concreto. Éste debe ser congruente con las características y los valores de la marca. Pero, al mismo tiempo, debe ser lo suficientemente convincente y atractivo para lograr persuadir al mercado al que va dirigido.
- Reducción de costes de inversión. Aprovechar todos los recursos que tiene la empresa a su alcance para crear estrategias multicanal dirigidas a todos los públicos de la empresa ahorrando costes y maximizando la rentabilidad.
- Mejora de beneficios. La realización de un plan integral permite mejorar el ROI de cualquier empresas. Una vez elegido a qué cliente se quiere llegar, en qué momento y de qué forma, se deben aunar las acciones on y off para mejorar la efectividad. Esto incrementa la eficacia y en consecuencia, mejora los beneficios.
- Conocimiento del cliente. El llegar a los usuarios por diferentes vías permite conocerlos mucho más. Por tanto, cuanto más sepamos de nuestros clientes mejor sabremos cómo llegar a ellos.
- Comunicación más efectiva. Es fundamental una adecuada coordinación de los diferentes medios y canales para transmitir en todos ellos el mismo lema de empresa.
Top of heart y Top of mind
Las estrategias TOH y TOM son dos formas complementarias de posicionar una marca. Para alcanzar el éxito, toda marca debe construir valor emocional y valor racional. Es decir, debe estar presente en el corazón y en la mente del consumidor para lograr su propósito.
Al igual que en el anterior dueto, no hay una estrategia de marketing mejor que otra. Todo depende del objetivo que se persiga. Su combinación es apuesta ganadora.
Ventajas de combinar la estrategia Top of heard y la Top of mind
- Una marca debe estar bien construida. Tiene que tener una identidad sólida, coherente y fácilmente identificable para que el usuario la recuerde y la tenga en mente. Pero además, es necesario crear una experiencia de marca única. Hay que generar emociones en el cliente, desde que oye hablar de la marca hasta que decide comprarla.
- Crear notoriedad de marca con una propuesta de valor diferente e innovadora. Es necesario ser originales y establecer una estrategia impactante para destacar del resto de competidores. Además, es fundamental resolver los problemas o satisfacer las necesidades de los consumidores. En definitiva, hay que aportar genuinidad y saber hacer único.
- Conseguir que nuestra marca ocupe un lugar preferente en el pensamiento del público. Para alcanzar dicho posicionamiento, es necesario practicar la escucha activa con los usuarios. Así, entenderemos mejor sus sentimientos reales y sus preferencias para poder adaptarnos a ellos.
- Tener una estrategia de comunicación planificada, con presencia en los canales más adecuados para nuestro público objetivo y utilizando los mensajes adecuados. Y de esta manera, crear una comunidad alrededor de la marca. Es decir, unir en torno a la marca a todas las personas que comparten los mismos intereses para compartir información y colaborar.
Marketing estratégico y Marketing operativo
Otra de las parejas que se complementan a la perfección es la compuesta por el marketing estratégico y el operativo. Uno sin el otro no tiene razón de ser. Cada uno tiene una misión diferente pero totalmente complementaria la una de la otra.
No tiene cabida una estrategia sin un plan de acción. Y tampoco, tiene sentido realizar acciones si no hay definida una línea estratégica para alcanzar una meta concreta. Por tanto, este dueto no puede permitirse actuar individualmente. Sólo funcionan en pareja. En definitiva, el marketing estratégico y el marketing operativo están condenados a entenderse.
Ventajas de combinar el marketing estratégico y el operativo
- Toda empresa debe establecer la línea roja o estrategia enfocada al logro de una meta a largo plazo. Y a la vez, elaborar el plan de acción orientado a la consecución de objetivos específicos a corto plazo.
- El marketing estratégico nos incita a pensar y reflexionar sobre los valores de la compañía, a saber dónde estamos y dónde queremos ir. En cambio, el marketing operativo nos ayuda a planificar y a poner en marcha las herramientas del marketing mix para alcanzar los objetivos marcados.
- La estrategia nos ayuda a descubrir las necesidades de nuestro público y nuevas oportunidades de negocio. La táctica pone en marcha las acciones necesarias para alcanzar las nuevas metas.
- El marketing estratégico analiza y hace un diagnóstico de la situación en cada momento. Por contra, el marketing operativo controla que cada acción va alcanzando los resultados esperados.
- La estrategia pertenece al negocio de la empresa. Es impredecible, cambiante y dinámico. La parte operativa conforma el día a día de la compañía. Es predecible, rutinaria y pasiva.
SEO (Search Engine Optimization) Y SEM (Search Engine Marketing)
El último dúo memorable del marketing, en este caso digital, es el SEO y SEM. El objetivo de ambos es aparecer en las primeras posiciones de los buscadores para ganar visibilidad y tráfico a la web corporativa.
Pero cada uno de ellos sigue una estrategia bien distinta. El SEM para conseguirlo ha de desembolsar dinero. En cambio, el SEO para lograrlo requiere un gran esfuerzo. En resumidas cuentas, una combinación de SEO y SEM supone un ahorro de costes y una reducción de trabajo y esfuerzo.
Ventajas de combinar el SEO y el SEM
- Palabras clave. El SEO solamente te permite posicionarte en un número reducido de palabras clave. Normalmente entre 1 o 2. Por tanto, si quieres ampliarlo debes recurrir al SEM. No hay límite en el número de palabras clave por las que puedes pujar.
- Coste. Como ya he comentado al inicio, cada uno de ellos tiene un alto coste. Mientras que para el posicionamiento orgánico el coste es de dedicación, el del SEM es económico. Por tanto, es decisión de cada empresa cómo administrar su tiempo y dinero de la forma más rentable.
- Obtención de resultados. Para ver el rendimiento, haciendo un símil con el atletismo, el SEO es una maratón y el SEM una carrera de 100 m. Un buen posicionamiento orgánico sólo es factible a medio y largo plazo. En cambio, con el posicionamiento de pago, los resultados son muy rápidos. En cuestión de horas es posible estar en los primeros puestos de los buscadores.
- Flexibilidad. El SEO es muy poco flexible. Para hacerse efectiva cualquier modificación puede llevar días o semanas. Por contra, el SEM es muy flexible. Los cambios se producen de forma casi automática.
- Rentabilidad. En ambos puede ser alta. Respecto al posicionamiento orgánico, puede ser provechoso si ocupa los primeros lugares de búsqueda. Para el posicionamiento de pago, será de utilidad si se sabe gestionar bien y el sector no es demasiado competitivo.
Como hemos ido viendo a lo largo de este artículo, los cuatro binomios descritos se complementan a la perfección. Existe una complicidad especial entre ellos. Son capaces de mezclar lo mejor de cada uno de ellos para lograr resultados espectaculares.
¿Qué? ¿Te animas a usarlos de forma conjunta?. Si lo haces, espero tus comentarios para saber como te ha ido.
Por último, si te ha parecido interesante el post… ¡Compártelo! 😉

Licenciada en Gestión Comercial y Marketing (ESIC).
El #marketing, en todas sus variantes, es mi motor profesional.
#MarketingDigital / #CommunityManagement / #MarketingEstrategico / #Management