Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn para Pymes

¡Buenas people!

En esta ocasión tengo el placer de escribir como invitado en el blog de Mercedes, a la cual le doy las gracias por dejarme participar. 

En este artículo te contaré todo para desarrollar tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn, de la red profesional por excelencia. 

Como ya sabrás, en este medio social tu perfil de cara a los demás es puramente profesional. Va enfocado a potenciar tu marca personal en el sector al que quieres dedicarte y por el cual quieres ser reconocido. Por ese motivo, si eres autónomo o pyme y pones en marcha una buena Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn puedes conseguir potenciar tu negocio.

¡Ten en cuenta que el modelo de relación ha cambiado y ahora tus clientes también están en la red!

Esta plataforma social ha crecido de manera considerable en los últimos años. Esto se debe a que, tanto los particulares como las empresas, se han dado cuenta del potencial que tiene. Además, esta red social está en constante actualización para adaptarse a los nuevos tiempos. 

Una buena Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn es una excelente herramienta para lograr el éxito laboral que deseas. Pero para ello, es fundamental trabajarla bien, seguir una estrategia y aportar contenido de valor a la audiencia con la que conectas. 

¡La red social con la que hacer despegar tu marca personal!

.

estrategia de marketing digital en linkedin

.

Dicho esto, voy a contarte más acerca de ello, y cómo sacarle el máximo partido. Pero antes de nada, conoce más acerca de LinkedIn. 

¡Vamos allá! 

.

¿Qué es LinkedIn?

.

LinkedIn es una red profesional fundada en 2002. Nació compitiendo con Xing, la red profesional que únicamente se conocía en el mercado. 

Actualmente se encuentra en el número uno de las redes de negocios con las que poder establecer contactos directos con profesionales del mismo sector o con intereses similares. 

¡A día de hoy tiene más de 600 millones de usuarios registrados!

En España te encuentras con una cifra, nada desdeñable, de 12 millones de usuarios, lo que ha supuesto un incremento en los últimos años. Todo esto, hace que sea importante e imprescindible para cualquier empresa o persona que forme parte de la población activa. En definitiva, podemos decir que gran parte de la población, independiente de si trabaja o no, tiene un perfil en LinkedIn.

.

¿Por qué desarrollar una Estrategia de Marketing en LinkedIn?

.

Como te he comentado, LinkedIn es una red profesional enfocada a negocios. Por tanto, con una buena Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn podrás establecer relaciones comerciales con otros profesionales y ofrecer tus servicios tanto a empresas como a particulares

Esta plataforma ha hecho que todo profesional, sea del sector que sea, decida estar. 

El beneficio que aporta es mayor por las relaciones que se establecen, las oportunidades tanto de empleo como de colaboración que surgen, y la posibilidad de contactar directamente con empresas que tienen su página o perfil creado. 

Es por ello que, haciendo un símil con Amazon puedes encontrar todo lo que necesites. Aquí en LinkedIn, puedes conectar con profesionales de toda índole, dispuestos a dar el máximo de sí, ayudando y aportando valor a la comunidad

.

¿Cómo funciona LinkedIn?

.

Si lo miras bien, LinkedIn es como un currículum digital

Para empezar a usar esta red, lo primero que debes hacer es darte de alta como haces en cualquier sitio que te registras, con nombre y usuario. 

.

.

A partir de aquí, es cuando empiezas a configurar tu perfil. Al principio puede ser de manera básica, para según te vayas familiarizando con la plataforma, lo puedes ir mejorando. 

También debes incluir tus datos profesionales. Así como una breve descripción de quién eres y qué puedes aportar, tus titulaciones profesionales, cursos realizados, puestos de trabajo a lo largo del tiempo, licencias y certificaciones, aptitudes y validaciones, logros, proyectos, elementos destacados, en fin, una gran variedad de elementos. 

Estos intereses que muestras, LinkedIn lo que hace es que con su algoritmo te va recomendando perfiles, tanto personales como de empresa, afines a ti y con los que puedes conectar porque compartís algo en común. 

Lo bueno de tener una buena Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn es que te permite saber quien trabaja en cada empresa, visitar sus perfiles, establecer conexiones, o enlazar tu perfil a empresas con las que has trabajado. Todo esto, ayuda a darte visibilidad y relación con quien la busque. 

Podemos decir que, es una red social con la que potenciamos la marca personal y damos muestra del saber hacer

.

¿Qué ventajas te aporta una buena Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn?

.

Dado que su funcionamiento es totalmente distinto a otras redes potentes como Facebook, Instagram, Pinterest o Twitter, cualquier usuario registrado busca aquí la manera de hacer negocios o de llegar a su potencial cliente. 

Las oportunidades tanto de negocio como de empleo surgirán. Pero importante, no cometas el error de querer obtenerlo sin más, sin aportar nada y con un perfil nada atractivo

Para ello, es importante que tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn, la red profesional por excelencia, esté muy cuidada.

Ten en cuenta que tu marca personal es para siempre. Es la huella que dejas en los demás, y por lo que te recordarán. Si centras tus esfuerzos en trabajar adecuadamente con estrategia y unos objetivos claros, el resultado será óptimo, y LinkedIn será tu red. 

Tanto si lo utilizas como perfil personal como de empresa, las principales ventajas de desarrollar una adecuada Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn son: 

.

1. Imagen de Marca

Es un escaparate ideal para crear notoriedad e imagen de marca corporativa y/o personal. Podemos decir que, LinkedIn puede ser un canal perfecto para proyectar tu valor de marca y generar prestigio alrededor de la misma, para que esto se traduzca en satisfacción de los clientes y en consecuencia, en ventas.

.

2. Visibilidad

Si conoces qué le interesa a los usuarios, una parte importante de tu estrategia de Marketing Digital en LinkedIn es desarrollar una estrategia de contenidos capaz de captar y mantener su atención. De esta forma, si aportas valor ganarás en visibilidad.

.

3. Conexiones profesionales

LinkedIn, por su perfil de red social profesional, es la más indicada para encontrar contactos profesionales de calidad. Puede ser tremendamente útil si estás buscando ampliar tus contactos u oportunidades profesionales.

.

4. Tráfico web

Tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn, al igual que otras redes sociales, te ayuda a atraer tráfico hacia una web o blog. Además, te permiten también mejorar el posicionamiento SEO, ya que los buscadores valoran positivamente las interacciones del público con tu contenido dentro de los medios sociales. 

.

5. Networking

Podemos decir que, LinkedIn es una de las redes sociales más valiosas para hacer networking, tanto físico como virtual. Por tanto, aprovecha y crea conexiones útiles que te ayuden a aprender y, si es posible, hacer negocios. 

.

6. Intercambio de sinergias y conocimiento en grupos temáticos

Otro beneficio que puedes encontrar con tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn es encontrar grupos de una temática concreta a los cuales unirte. Únete a grupos que estén relacionados con algún tema al cual puedas aportar. Esto te abrirá la puerta a posibles colaboraciones y conexiones profesionales muy interesantes.

.

7. Posicionarte como experto en un campo o sector

Si trabajas concienzudamente tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn, logrando reflejar tu valía personal y profesional, puedes llegar a posicionarte como un Líder de Opinión Clave (KOL) o referente en tu sector profesional.

.

8. Mantener en vivo o actualizado tu CV y vida laboral

Aunque tengas trabajo, si tienes un buen perfil en LinkedIn te ayuda a seguir estando en el mercado profesional. Y quién sabe, encontrar nuevas oportunidades laborales. Ten en cuenta que, si destacas con tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn, podrás atraer la atención de «cazatalentos» o headhunters.

.

9. Oportunidad de empleo

En cierta manera podemos decir que Linkedin es similar a un portal de empleo. La razón de esta afirmación es que, te permite encontrar ofertas de empleo o empresas que están contratando diversos perfiles. Y además, a través de la propia plataforma puedes de forma fácil y rápida inscribirte en ofertas y participar en procesos de selección.

.

¿Cómo ganar visibilidad con tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn?

.

Si estás en LinkedIn, es porque quieres ser visible para otros usuarios

Para lograrlo, debes definir las palabras clave con las que te interesa aparecer, con las que quieres que te busquen y te relacionen. 

Estas keywords te darán la visibilidad que necesitas. Pero, ten en cuenta que, debes hacer uso de ellas de una manera natural y no querer meterla en todos los puntos de tu perfil. 

Si por ejemplo te dedicas al Marketing digital, en tu profesión debes indicar «Consultor de Marketing digital», «Especialista en Marketing digital», «Manager de Marketing digital», aquello que mejor te define. 

Como puedes ver en mi perfil, yo lo tengo puesto así: 

.

.

Antes de decidirte a poner cualquier palabra porque puedes pensar que todo vale, haz un análisis de ti, de a qué te dedicas, en qué destacas y extrae de ahí lo que mejor te represente, para poder ser buscado como un profesional en ese sector

Acto seguido, siguiendo de una manera lógica, reparte esas palabras clave por todo tu perfil, en el apartado «Acerca de», «Experiencia», «Aptitudes», en la explicación de los «logros» y «proyectos». En lo que consideres relevante y que pueden relacionarse. 

La idea no es que te busquen únicamente, la finalidad es que nos encuentren de manera fácil. 

.

Pasos para crear un perfil profesional perfecto en tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn

.

Llegados a este punto, es momento de crear un perfil profesional optimizado y adecuado, y para ello debes seguir una serie de puntos que te permitirán destacar dentro de la red social y del sector al que te quieres dirigir. 

Los 11 pasos que debes poner en marcha en tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn son los siguientes:

.

1. Foto de perfil y cabecera

Cuanto mejor sea la foto que muestres de cara a los demás usuarios, mejor. Tienes que pensar en quién te va a visitar y cual es la imagen que quieres darle. 

No todo vale, y en este caso más. La foto debe ser adecuada, cuidada y siguiendo el estilo que te caracteriza, pero sin caer en lo simple o vulgar. No estás en la playa, por tanto, piensa tranquilamente antes de elegir la foto que pones de perfil. 

La foto tiene que tener un tamaño de 400×400 píxeles, con una calidad óptima, para que ésta te permita transmitir confianza, seguridad y credibilidad en ti. 

Evita tentaciones de selfies y fotos en grupo, no son lo más adecuado, y si de fondo le añades un color plano, mejor, la sensación visualmente hablando, es que será de estudio. 

En mi caso, la foto no es de estudio, pero sí hecha por otra persona y con un fondo claro, cómo puedes apreciar. 

.

.

Con respecto a la cabecera, es aquí donde debes sacar tu creatividad, y en unas medidas de 1584×396 pixeles, añade elementos como tu logo, tu marca, tus servicios, tu web, tus redes sociales y como añadido, las palabras clave que hayas decidido utilizar. 

Es la manera de llamar la atención a todo aquel que te visite por primera vez en tu perfil.

2. Edita la URL de tu perfil público

Si quieres lograr visibilidad, debes editar la URL de tu perfil para que resulte mucho más fácil encontrarte y etiquetarte en todo tipo de publicaciones y contenidos

Para poder hacerlo, pincha en el extremo superior derecho donde pone “Editar URL y perfil público”. Ahí definirás tu cuenta con una URL optimizada en base a tu nombre, apellidos o de la manera que quieras darte a conocer. 

En mi caso, mi url es https://www.linkedin.com/in/jgijoncorrales/ y dejo claro mis apellidos y la primera inicial de mi nombre. 

Así logras ir posicionando tu perfil entre tantos usuarios. 

.

3. Información de contacto

Cuanto más completa esté tu información de contacto, más facilitarás las conexiones con otros profesionales dentro de la red

En este punto añade datos cómo: 

  • URL optimizada
  • Sitio web
  • Número de teléfono
  • Email
  • Redes sociales 
  • Dirección 

.

4. Nombre escrito y en audio más titular

LinkedIn no para de sorprendernos y va sacando actualizaciones que mejoran la interacción con el resto de personas y te permite acercarte más a ellas. 

En este apartado debes ser sincero escribiendo tu nombre y apellidos. La gente quiere personas y cuanto más profesionales mejor. Lo bueno es que, si estableces contacto con ciudadanos de otros países, ahora está la posibilidad de grabar tu nombre con voz como puedes apreciar. 

s

.

La grabación de audio ha sido algo inesperado para todos, pero que ha revolucionado la forma de tratar a las personas, Ahora, si no sabes pronunciar un nombre, para no cometer el error de decirlo mal, puedes escucharlo. Esto te garantiza un contacto óptimo con tu interlocutor

En lo que respecta al titular, como LinkedIn nos permite personalizarlo a nuestro gusto, es momento de llamar la atención, causando una buena impresión para que les interese saber más acerca de ti. 

Aunque el titular es corto, intenta en él introducir a qué te dedicas, tus palabras clave, sector al que te diriges, tu especialización y el eslogan con el que marcar la diferencia

.

5. Date a conocer en “Acerca de”

En este punto de la optimización del perfil tienes la oportunidad de dar a conocer a tus visitantes un poco más de ti. 

Tampoco es necesario que le cuentes toda tu historia, sino más bien, breve y directa

Personalízalo destacando quienes eres, de donde eres, cuales son tus habilidades y puntos fuertes, en qué estás interesado, una pequeña introducción de dónde has trabajado y haciendo qué…

.

.

Busca ser creativo. Debes lograr llamar la atención de tu visitante con lo que le cuentas. En definitiva, muéstrate para que vean en ti un candidato perfecto si buscas empleo, o un colaborador ideal si lo que buscan es profesionales con los que trabajar en proyectos

Añade siempre una forma de contactarte, por web, correo o por teléfono. 

.

6. Contenido destacado

En este apartado puedes destacar aquellos elementos que pueden dar importancia a tu perfil a nivel de artículos compartidos mediante LinkedIn Pulse, su propio blog, así como publicaciones, artículos, enlaces y contenido multimedia.

.

s

7. Experiencia y educación

LinkedIn muestra por defecto el último trabajo que realizaste o haces y la formación más actual, en las mismas condiciones. 

Debes personalizar este punto para que aparezca primero lo más relevante para ti y crees que puede interesar más a tu audiencia en el momento que visiten tu perfil

Incluye las palabras clave con las que estás posicionando, en el titular del empleo (lo que sería el cargo que desempeñabas) y dentro de la descripción de la actividad. 

Mira este ejemplo de cómo lo tiene Mercedes en su perfil en LinkedIn

s

.

A cada experiencia que añadas puedes incluir enlaces, contenido multimedia que puedan visualizar, hará que tu perfil sea más atractivo visualmente y mucho más completo

Seguidamente, la educación reglada que hayas realizado a lo largo de los años, y la que estés cursando actualmente, siempre y cuando tenga relación con tu perfil y pueda ser importante para tu imagen. 

.

8. Licencias y certificaciones

Aquellos cursos realizados o en curso que disponen de insignia o certificado, es aquí donde debes situarlos. 

Tanto si tienen fecha de caducidad como si no, son importantes para ti, tu imagen y quien te visite, porque podrá hacerse una idea globalizada de lo que haces y en qué dirección va, para saber si es tu perfil lo que busca

.

9. Aptitudes y validaciones

Las aptitudes representan las habilidades más importantes y en aquellas que destacas. 

Al añadirlas logras destacar todos estos puntos. Además, tus contactos que entren a verte, podrán validar aquellas que consideran que benefician a tu perfil, reforzándolo y haciéndolo más relevante. 

s

s

Como puedes apreciar, en mi apartado de aptitudes, tanto redes sociales como WordPress son las más validadas y encabezan el listado. Son las que me representan en base a mi experiencia, educación y trabajo actual. 

Estas aptitudes actúan como palabras clave para mejorar tu posicionamiento dentro de la red social. 

Aunque LinkedIn nos permite añadir hasta 50, sólo 3 puedes destacar, por lo que piensa bien en tu perfil y pon en primer lugar las más importantes. 

.

10. Recomendaciones

Llegando al final de la configuración de nuestro perfil profesional, nos encontramos con las recomendaciones. Es aquí donde los demás pueden hablar de ti. 

Es el lugar donde tus contactos y toda aquella persona que te conoce certifique tu calificación profesional y muestre como te ven los demás

Nos darán mucha fuerza a nuestro perfil.

Para que este apartado aparezca, debemos tener mínimo una recomendación, sino de momento aparecerá oculta. 

Ten en cuenta, que se puede tener recomendaciones de otras personas, como tu poder hacérselas directamente a quien te las solicite. Es raro que alguien que nos visite al perfil directamente nos escriba una recomendación, pero eso no significa que no valore nuestro trabajo. 

Por tanto, pierde ese “miedo” digital, y solicita una recomendación a toda persona que consideres importante y cercana para ti, y te ayude de forma escrita a potenciar tu Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn

.

11. Logros

Finalmente, y no menos importante, encontramos los logros. 

Se distribuyen en: 

  • Publicación
  • Patente
  • Curso
  • Proyecto
  • Reconocimiento y premio
  • Calificación de prueba
  • Idioma
  • Empresa

Aportan un valor añadido a tu perfil, por tanto, cuanto más lo enriquezcas, mejor. Cómo se suele decir “Cuánto más azúcar, más dulce”. 

Esto hará que sea más valorado con elementos extra. 

.

Conclusión

LinkedIn es una red profesional muy potente

Hemos podido ver las posibilidades que ofrece y las conexiones que realiza con personas de tu mismo sector, pudiendo llegar a tu cliente ideal con estrategia y buen hacer. 

Las ventas mediante redes sociales han dado como resultado las distintas maneras de hacer las cosas, y gracias a esta red, ha hecho que se facilite la forma de establecer contacto para ofrecer nuestros servicios sin parecer una intromisión. 

Aprovecha todo su potencial y consigue aumentar las ventas con una presencia bien trabajada. 

¿Qué te parece LinkedIn? ¿Tienes perfil creado en este medio social? ¿Añadirías algún punto más para conseguir los resultados que deseas y mejorar tu marca personal? 

Vamos… ¡Esperamos vuestros comentarios! 😉

2 comentarios sobre “Estrategia de Marketing Digital en LinkedIn para Pymes

  1. Laura Contestar

    Un post muy interesante para conocer en profundidad todas las ventajas de LinkedIn para las pymes 😉 A mi es una red social que me encanta porque además es un gran fuente de conocimiento de cada sector y te ayuda a conectar y a compartir información con otros profesionales.

    • Mercedes G Zafra Contestar

      Muchas gracias Laura por tu aportación personal.

      La verdad es que, LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Por tanto, para las Pymes el desarrollar una adecuada estrategia de Marketing en esta plataforma puede ser tremendamente útil para llegar a su público objetivo, sobretodo si sus clientes son otras empresas (B2B).

      Un saludo.

      Mercedes G Zafra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *