El event marketing es una estrategia de marketing emocional donde la conexión entre la empresa y sus usuarios es máxima.
Mas allá de promocionar los productos de la empresa, a través de los eventos lo que se busca es generar valor de marca. Debe ser algo alegre, creativo, visualmente atractivo y divertido , donde los usuarios perciban que están recibiendo un beneficio y no se les está vendiendo nada.
¿QUÉ PREGUNTAS CLAVE HAY QUE HACERSE PREVIAMENTE A LA ESTRATEGIA DE EVENT MARKETING?
Antes de definir que estrategia de event marketing se va a diseñar es necesario tener claras varias cosas.
- ¿A que tipo de audiencia va dirigido? Es fundamental conocer al detalle las características del público objetivo de la marca y por tanto, del evento. Si no conocemos quién son, qué les gusta o donde están, difícilmente se podrán alcanzar los objetivos marcados.
- ¿Qué mensaje se quiere transmitir? Hay que tener muy claro el objetivo de comunicación que se quiere emitir. Una vez se establezca el mensaje es importante decidir como se va a comunicar. Siempre debe hacerse en positivo, ha ser motivador y tiene que transmitir emociones y sentimientos que el público haga suyos.
- ¿Cuál es el fin que se busca con esta acción? Se debe sintetizar con que experiencias o recuerdos se pretenden llegar a la audiencia para que perduren en su mente y en su corazón. Hay que conseguir con el event marketing crear una experiencia de marca memorable. Todos los asistentes deben irse del evento felices y con una imagen positiva de la marca. Que hagan la marca suya, que les deje huella emocional.
Una vez definido que lo que se quiere transmitir, a quien va dirigido y que se pretende transmitir es necesario establecer que se pretende obtener con esta acción de marketing.
¿CUÁL ES EL OBJETO DE LA ESTRATEGIA DE EVENT MARKETING?
Los motivos por los que se decide llevar a cabo un evento pueden ser:
1. CREAR NOTORIEDAD DE MARCA
Enfocado en generar impacto, reconocimiento y recuerdo de marca. La finalidad es conseguir que los usuarios asocien la marca, sus productos y sus servicios de forma positiva.
Hay que lograr algo espectacular para que todo el mundo hable del evento y de la marca. Se tiene que viralizar el alcance de la acción al mayor número de personas posible.
Hay que generar mucho ruido «constructivo» al rededor de la imagen de marca corporativa.
2. GENERAR CONTACTOS
Todo aquello que el público no conoce no siente la necesidad de adquirirlo y por tanto, no lo compra. Así que es tremendamente importante para cualquier empresa generar el mayor numero de contactos, de conocer cuantos mas clientes potenciales mejor.
La clave está en conseguir una buena base de datos de personas susceptibles de ser clientes reales. Esta relación de contactos debe contener la mayor información posible de los mismos para poder adaptar los productos de la empresa a las necesidades concretas de cada uno de ellos.
Si se consigue una lista de contactos de calidad se da un paso de gigante para rentabilizar la acción de event marketing.
3. FIDELIZAR
Para cualquier empresa el echo de retener o fidelizar a quienes ya han confiado en otra ocasión en la marca es una prioridad.
Conseguir que un usuario adquiera los productos de una marca, se convierta en comprador habitual y además, recomiende esos productos a otros es lo que más desea cualquier empresas.
El event marketing es una vía ideal para buscar la fidelización, ya que consigue el contacto cara a cara entre la marca y el usuario. Es una forma cercana de acercarse al público fiel a la empresa.
Los clientes valoran positivamente cuando una marca los «cuida» y estos lo traducen en lealtad y sentido de pertenencia a la marca.
4. INSTRUIR
En ocasiones, hay productos cuya forma correcta de utilización es compleja. Crear una evento donde de forma divertida y amena se instruya a los usuarios al correcto uso del producto puede ser una buena solución para generar ese sentimiento de marca comprometida con ayudar a su público.
El event marketing es una buena opción para generar valor alrededor de una marca.
¿CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA PONER EN MARCHA LA ESTRATEGIA DE EVENT MARKETING?
- En primer lugar es fundamental marcar los objetivos que se pretende alcanzar. Deben ser ambiciosos pero realistas, claros y cuantificables. Hay que marcar una meta para que exista la suficiente motivación de hacerlo bien para alcanzarla.
- A continuación, es necesario comunicar el evento vía mailing a los clientes reales, a aquellos que en su día lo fueron o incluso los potenciales clientes de los tenemos sus datos. Todos los posibles interesados deben ser los primeros en conocer lo que se está preparando para sorprenderles.
- Lo siguiente es «pregonar a los cuatro vientos» cuando, cómo y dónde va a tener lugar el acontecimiento. Para el éxito de la convocatoria es vital al mayor número posible de personas la acción que se va a llevar a cabo para provocar interés.
- Crear objetos promocionales y merchandising especial e innovador para la ocasión. Estos recursos permitirán difundir la marca corporativa del evento entre los asistentes para que éstos a su vez sean portadores de la imagen de la empresa. Sirve para que los poseedores se sientan parte de la marca y a la vez permite captar el interés de aquellos que todavía no la conocen. Los obsequios siempre son bien percibidos por los usuarios.
- Una vez realizado el evento, es importantísimo hacer un seguimiento para conocer el grado de consecución de los objetivos marcados. De esta forma, se puede analizar si el esfuerzo a merecido la pena y se ha rentabilidad la inversión.
TIPOS DE EVENTOS
Se pueden diferenciar dos tipos diferenciados
EVENTOS EN LÍNEA
Son todos aquellos acontecimientos que tienen lugar en el mundo virtual a través de la conexión a internet.
Los mas habituales son:
– WEBINAR. Habitualmente se usa para realizar seminarios, talleres o conferencias a través de la red. En estos existe baja interactividad entre el conferenciante y los participantes a la misma.
– TRANSMISIONES EN VIVO. Son todos aquellos eventos que se están produciendo en un determinado lugar, pero que a través de una conexión a internet gracias a la tecnología en streaming permite que a tiempo real se pueda ver desde cualquier otro lugar del mundo. Cada vez mas utilizado para conciertos, conferencias generales, reuniones mundiales, etcétera.
– EVENTOS VIRTUALES. Son actos que se celebran a través de cualquier dispositivo con conexión a internet. Pueden realizarse con cualquier tipo de de contenido o de actividad. Algunos ejemplos son las visitas de stands, rondas de preguntas, visitando de material audiovisual, etcétera.
EVENTOS FÍSICOS
Por el contrario, los eventos físicos son aquellos que se dan en un lugar y momento determinado. Tanto la empresa como los usuarios se encuentran fisicamente en el mismo espacio físico. Hay contacto real entre ambos.
Los mas frecuentes son:
– FERIAS. Pueden ser al aire libre o en sitio cerrado. Es un evento normalmente dedicado a un tema específico o un propósito común.
– CONFERENCIAS. Es un tipo de reunión donde se suelen debatir o exponer asuntos o temas concretos.
– SEMINARIOS. Son reuniones encaminadas a la práctica o estudio de un determinado asunto.
– DESAYUNOS, ALMUERZOS o CENAS. Cada vez están teniendo más adeptos. Suelen utilizarse para resolver dudas, presentar nuevos productos, inaugurar nuevas instalaciones, etcétera.
Una vez vistas las numerosas posibilidades de utilizar una estrategia de event marketing en tu negocio sólo queda aplicar todo lo aprendido y lanzarse a experimentar nuevas formas de conectar con tu público.
Si te ha gustado, por favor, ayúdame a compartirlo. ¡Gracias!

Licenciada en Gestión Comercial y Marketing (ESIC).
El #marketing, en todas sus variantes, es mi motor profesional.
#MarketingDigital / #CommunityManagement / #MarketingEstrategico / #Management