Palabras clave, piezas vitales del posicionamiento SEO

Si te has planteado mejorar el posicionamiento de tu web o blog, una de las piezas clave en el complejo engranaje del posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda es la correcta elección de las palabras clave o keywords.

A lo largo de este artículo veremos qué son las palabras clave, qué beneficios aporta su correcta elección, qué tipos de palabras clave hay, cómo utilizarlas correctamente y las principales herramientas de ayuda.

Así que… ¡Comenzamos!

 

¿Qué son las palabras clave?

 

De forma sencilla, podemos decir que las palabras clave son el conjunto de términos que los usuarios usan cuando quieren obtener una determinada información a través de los buscadores.

Son las palabras o frases que ayudan a los motores de búsqueda a identificar los temas que explora su contenido.

A través de complejos algoritmos, los buscadores analizan las palabras clave que los usuarios emplean en sus consultas. Y a partir de ahí, tratan de presentarle el contenido que mejor se ajusta a la petición demandada.

Por tanto, para que tu contenido aparezca en esas búsquedas es fundamental la correcta elección de las palabras clave.

 

La elección de keywords

 

Además, no hay que olvidar que hoy en día la mayoría de las visitas a tu web van a proceder de los buscadores. Actualmente, estamos totalmente habituados a usarlos para todo y raramente tecleamos directamente la dirección web que queremos visitar.

En definitiva, la elección de las palabras clave es fundamental para la visibilidad de tu web o blog.

 

¿Qué beneficios te aporta una buena elección de las palabras clave?

 

Algunos de los principales beneficios que te suponen una adecuada determinación de las keywords son las siguientes:

 

1. Mejora el alcance

Si logras acertar con las palabras clave y creas contenido de calidad podrás llegar a un mayor número de usuarios. Incluso, es posible posicionar al artículo también con otras palabras clave relacionadas.

 

2. Ayuda a crear nuevo contenido

También puede ser de ayuda para calendarizar y crear nuevo contenido de valor para tu público.

Si previamente has elaborado una lista extensa de palabras clave, podrás establecer y priorizar la estrategia de contenidos más adecuada para tu audiencia.

 

3. Optimiza tu producto o servicio

Si previamente conoces las palabras clave y los temas que son del interés de tu público objetivo podrás mejorar tu producto o servicio.

Si tienes claro lo que buscan podrás crear algo totalmente a su medida. Podrás satisfacer sus deseos y necesidades de una forma más efectiva.

 

4. Facilita la innovación

A través de las búsquedas por palabras clave puedes saber hacia donde poder evolucionar.

Has de ser consciente de que, como consecuencia de los rápidos avances tecnológicos (el Big Data, el internet de las cosas, la Inteligencia Artificial, etc.), los gustos y necesidades están en constante innovación. Por tanto, es vital estar al día de las novedades. Ser de los primeros a la hora de innovar es una ventaja respecto a los competidores.

 

5. Contribuye a la obtención de contactos y ventas

Como consecuencia de todo lo anterior, cuanto mejores palabras claves tengas más fácil será conectar emocionalmente con tus posibles clientes.

Si consigues un buen posicionamiento los usuarios se verán seducidos por tu contenido y habrá más oportunidades de crear contactos útiles que se traduzcan en ventas.

 

¿Qué tipos de palabras clave hay?

 

En función de tu sector, de tu competencia y tu especialización, has de decantarte por uno de estos tres tipos de keywords:

 

Gráfico de tipos de Keywords

 

1. Head  o generalistas

Es cuando se utiliza una palabra clave muy generalista. Son palabras muy habituales y frecuentes.

Se suelen utilizar cuando el usuario no tiene muy claro lo que busca. Podemos decir que es la primera fase de una búsqueda. La persona en esta primera fase recaba información para en fases posteriores perfilar una búsqueda más detallada.

Es habitual que el tráfico generado por este tipo de palabras clave sea de baja calidad y de escasa duración. Y en consecuencia, el porcentaje de conversión final en tu web sea bastante bajo.

Además, encontrar un buen posicionamiento con palabras clave generalistas es bastante complejo. Esto se debe a que, hay mucha competencia usando la misma keywords.

Pero, si consigues posicionarte con alguna palabra clave de este tipo conseguirás generar mucho tráfico a tu web.

Por tanto, podemos decir que éstas son adecuadas cuando no hay mucho contenido de ese tema o cuando tu público objetivo es masivo y poco específico.

Un ejemplo de palabra clave head o generalista podría ser «bombones», «coches» o «postres».

 

2. Middle tail o semi generalistas

Son keywords de varias palabras. Pese a ser algo mas específicas que en el caso anterior todavía son bastante genéricas.

Al utilizarse alguna palabra más, la búsqueda se afina ligeramente. Al añadir palabras relacionadas con el tipo, la forma, etc. ya se descartan algunas de las opciones no consideradas en las generalistas.

En el caso de las palabras clave middle tail o semi generalistas es posible que mejore la conversión. Aunque no son específicas, el tráfico es de mayor calidad que en el anterior.

Al ser más restrictiva, es importante la correcta elección de las palabras que la componen. Ya que, el simple hecho de utilizar un orden u otro o un sinónimo puede dar unos resultados muy diferentes.

Por ejemplo «bombones de chocolate», «coches de segunda mano» o «receta de postres».

 

3. Long-tail o específicas

En este caso, son mucho más concretas las palabras clave seleccionadas. El usuario que ha decidido hacer este tipo de búsquedas tiene muy claro lo que quiere encontrar.

Las búsquedas por palabras clave de long-tail son mucho más precisas. Por tanto, sólo llegarán a aquellos usuarios que así lo especifiquen en su búsqueda.

Si un usuario es capaz de concretar tanto la búsqueda, es sinónimo de interés por encontrar eso específico que va buscando. En consecuencia, el público que llegue a tu web por esta vía probablemente será menor que en los dos casos anteriores pero de mayor calidad. Y por tanto, el porcentaje de conversión será mayor.

Además, al ser una definición de palabras clave tan especifica la competencia será menor y habrá mayor probabilidad de salir en los primeros puestos del buscador.

En definitiva, las palabras clave especificas o de long tail son especialmente indicadas para llegar a nichos de mercado muy concretos.

Por ejemplo: «bombones de chocolate artesanos», «coche de segunda mano baratos en Segovia» o «receta de postres caseros con chocolate».

 

¿Cómo utilizar las palabras clave para obtener un buen posicionamiento SEO?

 

Para optimizar el posicionamiento orgánico de tu web, blog o simplemente de un post es necesario tener en cuenta las siguientes cuestiones:

 

1. Elegir las palabras clave correctas

Las keywords elegidas tienen que estar relacionadas con el contenido que se va a aportar. Por ello, una vez decidida la temática es importante contemplar todas aquellas palabras que pueden ser significativas. Y a continuación, decantarse por aquellas que se consideren las más representativas del contenido.

 

2. Estructurar adecuadamente el contenido

Una vez tengas claro tus palabras clave, te será mas fácil definir las categorías y sub-categorías con las que dar forma al contenido de tu web, blog o post.

Por ejemplo, si fabricas «monturas de gafas» puede que una palabra clave sea esa. Y a partir de esta palabra clave puedes generar nuevas palabras clave por todas las categorías como «monturas de gafas de pasta» o «monturas de gafas de metal». Y a su vez, sub-categorías como «monturas de gafas de pasta para mujer», «monturas de gafas de pasta para hombre» o «monturas de gafas para niño».

 

3. Incluir las palabras clave de forma precisa

Otra de las cosas  a las que hay que prestar mucha atención es a incluir adecuadamente las palabras clave con las que quieres posicionarte dentro de los distintos elementos que componen la web, el blog o el post.

Alguna de las consideraciones que debes tener en cuenta son:

  • Las palabras clave han de aparecer en el título. Recuerda que, si la colocas al inicio del mismo mejorará la valoración.
  • También es importante que uses las palabras clave en muchos de los subtítulos que uses en tu contenido.
  • Tanto en la URL como en la meta descripción deben tener presencia las palabras clave
  • La densidad de las palabras clave debe ser proporcional al resto de contenido. Es decir, en el promedio esta la virtud. No peques de usarla en exceso ni por defecto. La lectura debe hacerse amena y comprensible.
  • Incluye enlaces internos y externos que mejoren a los usuarios la experiencia de búsqueda de otras palabras clave relacionadas.

 

¿Cuáles son las principales herramientas para búsqueda de palabras clave?

 

Existen numerosas herramientas gratuitas que te permiten la búsqueda de keywords. Algunas de las más usadas son:

 

1. Google Keyword Planner

Keyword Planner está dentro de Google AdWords.  Sirve para conocer cuántas búsquedas mensuales tiene una palabra clave determinada en Google, en función del país y el idioma elegido.

Al ser una herramienta de Google proporciona datos fiables sobre las búsquedas en su propio buscador.

 

2. Google Trends

Google Trends es otra herramienta de palabras clave creada por Google. En cambio, su objetivo es totalmente distinto que en la anterior.

Esta herramienta sirve para conocer cuál es la tendencia de una keyword. Te permite saber la evolución de las palabras clave que elijas. Esta información es muy útil a la hora de decidir si usarla o no en función de su evolución positiva o negativa.

 

3. Keywordtool.io

Keywordtool.io está especialmente indicada para encontrar keywords long-tale. A partir de una palabra clave generalista te hace una búsqueda de palabras clave especificas sobre las que posicionarte.

Además, puedes elegir el idioma y la navegación por distintos motores de búsqueda (Google, YouTube, Bing, etc.). Esto te ayuda a mejorar los resultados de búsqueda.

 

4. Ubersuggest.org

Ubersuggest.org va en la misma linea que la anterior. A partir de keywords genéricas te facilita palabras clave de long-tail. También te permite conocer el volumen, a tu competencia, y hasta tendencias por temporalidad de cada palabra clave. E incluso, te indica las palabras clave negativas

Por último, te muestra las palabras clave que tus competidores están usando. Esto te permite saber si te merece la pena o no su utilización o si debes plantearte usar alguna diferente.

 

5. Kw finder

KW finder, en la línea de las anteriores, te muestra un listado de sugerencias respeto a la búsqueda que hagas. Te informa del volumen estimado y del precio de la campaña, así como la competencia en ese mismo canal.

Además, una de sus principales diferencias es que también te indica el número de veces que se ha compartido cada resultado orgánico en las principales redes sociales. Esta información es muy útil para conocer cuál es el potencial de viralización y difusión que tendrá el contenido que generes alrededor de esa palabra clave.

 

Como hemos visto a lo largo de todo el artículo, las palabras clave son un eslabón fundamental de la estrategia de marketing digital. Sólo con un buen contenido generado a partir de las palabras clave acertadas conseguirás un buen posicionamiento orgánico (SEO) que te ayude a generar el compromiso de tu público.

En definitiva, el saber buscar las keywords adecuadas y cuáles usar es vital para hacer visible tu web y que la inversión hecha te sea rentable.

Ahora ya tienes algunos consejos sencillos pero muy útiles para encontrar las palabras clave a medida de tu negocio. Así que ya no hay excusas para optimizar tu empresa.

Pero si necesitas ayuda… ¡Cuenta conmigo!

 

 

4 comentarios sobre “Palabras clave, piezas vitales del posicionamiento SEO

  1. Manuel Cervilla Contestar

    Hola Mercedes,

    Cómo bien comentas, identificar las keywords relevantes para nuestro negocio y que son utilizadas por los usuarios para encontrarnos, es fundamental.

    Previamente a la identificación de estos términos, es vital tener una visión clara de quien es nuestro público objetivo y crear nuestra buyer persona, de este modo nos resultará más sencillo y eficaz identificar nuestras palabras clave.

    Excelente y completísimo artículo. ¡¡ Enhorabuena !!

    ¡¡ Un abrazo y nos seguimos leyendo en la red !! 😉

    • Mercedes G Zafra Autor del artículoContestar

      Así es Manuel, si no conoces lo que tu público le interesa de ti difícilmente tendrás claras las keywords de tu negocio…

      Te agradezco enormemente tus palabras… y como bien dices, seguimos «conectados»… ; )

  2. Andrés Zarzuelo Contestar

    Las oportunidades que da el posicionamiento SEO son grandes, y las estrategias siempre por cada persona o empresa deben ser analizadas. Hay una gama de palabras clave como lo dices pero quizá los sectores deban tener un plan de etapas, no siempre ser específicos llevará al triunfo, quizá deban analizarlo los emprendedores en cada paso y qué botón activar. Pero el asunto da mucho para hablar y es enriquecedor que se renueve esto habida cuenta de los permanentes cambios en algoritmos.

    • Mercedes G Zafra Autor del artículoContestar

      Totalmente de acuerdo Andrés con tu reflexión. Efectivamente, toda empresa va evolucionando en el tiempo, así, de la misma manera su estrategia de posicionamiento SEO también ha de adaptarse a esas circunstancias. Por tanto, las palabras clave utilizadas en cada momento deben ir en linea con la situación específica de cada negocio en ese preciso momento.
      Como siempre, muy agradecida por tus aportaciones Andrés.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *