Remarketing, las 2ª oportunidades también son buenas

remarketing

¿EN QUÉ CONSISTE?

 

Como la palabra indica, remarketing es volver a hacer marketing. Es intentar que aquellos usuarios que no han completado una compra a través de la web puedan volver a hacerlo creando anuncios personalizados para ellos cuando naveguen por internet.

¿Cuantas veces no te ha pasado que cuando estás haciendo una compra online ocurre algo que te «enfría» la adquisición?. Una llamada de teléfono, un mensaje, una visita inesperada, has visto otro producto y dudas entre los dos, etcétera. Para todas estas circunstancias, el remarketing es una muy buena herramienta de marketing para que el usuario se acuerde de la marca y tenga otra oportunidad de completar la venta.

 

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES UTILIDADES?

 

  • La principal ventaja es la personalización, ya que a todos nos gusta sentirnos valorados y que lo que nos ofrece una determinada empresa sea especial y a la medida de cada uno de nosotros. Lo importante es ofrecer a cada uno lo que realmente le interesa y está buscando. Por tanto, en este sentido el remarketing cumple fielmente todas estas premisas. No debemos olvidar que «la personalización aporta valor».
  • Además es una forma de crear imagen de marca corporativa. Es una estrategia de branding para dar visibilidad a la marca y llegar al mayor número de usuarios reales o potenciales
  • Otra utilidad es el alcance de la publicidad. Como consecuencia de todo lo anterior, el alcance está optimizado puesto que va dirigida al público objetivo y que previamente se ha interesado pon el producto o servicio. Por tanto, la tasa de conversión es elevada y en consecuencia el ROI (Retorno de la inversión) o rentabilidad de la inversión es mayor que de cualquier otra campaña de anuncios SEM.

 

¿CÓMO FUNCIONA?

 

Cuando una persona entra en la web de la empresa, indistintamente de la vía, al abrir alguna de las páginas se le asigna una cookie. De esta manera, cada visitante está asociado a su correspondiente cookie con información sobre el conjunto de acciones que han realizado en la web.

El siguiente paso es realizar una lista de remarketing con todas aquellos cookies de usuarios a los que se quiere realizar una determinada acción.

Por último, sólo queda poner en marcha la campaña Display de Google Adwords para la lista de remarketing predefinida. De esta forma, cuando los usuarios de la lista visiten otros sitios web con publicidad Adwords se les recordará la existencia de la marca que en su día visitó. Es una forma de recordar a la audiencia que previamente ha mostrado su interés por la marca que se está ahí para lo que necesiten.

 

¿QUÉ CLASES DE REMARKETING HAY?

 

Las dos tipologías de remarketing que pueden aplicarse son:

 

1. REMARKETING ESTÁNDAR

– Muestra los anuncios de una marca a los usuarios que previamente han accedido a su web o aplicación sin discriminar por los productos en concreto que cada uno se haya interesado.

– No adapta la configuración de los mensajes a las características de los usuarios. Los contenidos son genéricos y se muestran indistintamente para todo el público. Es decir, de forma aleatoria muestra los anuncios de forma indiscriminada a todos aquellos que en algún momento han navegado por su página web.

– Esta modalidad puede ser interesante para empresas que cuenten con una gama corta de productos comercializados.

– Está especialmente indicado para:

a) Estrategia de imagen de marca. Potencia la imagen de marca dando a conocer otros productos que quizás el público todavía no conozca.

b) Estrategia de fidelización. Contribuye a fidelizar los clientes y aumentar su lealtad a la marca. Por otro lado, avía no conozca.

c) Estrategia de venta cruzada. Busca ingresos adicionales a través de la venta de otros productos, adicionales o complementarios, de la marca.

 

2. REMARKETING DINÁMICO

– Adapta la creatividad de los anuncios a los productos concretos que los usuarios hayan consulado en la web o aplicación.

– Existe una mayor precisión en la elección del anuncio en función de las preferencias de cada cliente.

– Puede ser útil para empresas con una extensa gama de productos.

– Es ideal para:

a) Estrategias de captación de nuevos clientes potenciales. Alguien que ha visitado una web tiene disposición positiva hacia los productos de la marca. Por tanto, es una buena forma de conseguir nuevos clientes.

b) Estrategias de aumento de ratio de ventas. Focalizar los esfuerzos en el público objetivo adecuado mejora la efectividad de la conversión en ventas.

Te invito a que consultes también la infografía de remarketing que está indexada en la galería de la web.

Ahora ya conoces que es el remarketing, para que sirve, como funciona y que tipos hay. Así que, a partir de ahora sólo necesitas poner «manos a la obra» y ponerlo en práctica. ¡Ánimo! Seguro que te funciona.

Si te ha parecido interesante compártelo con quien creas que puede serle de utilidad. ¡Gracias!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *